Mostrando entradas con la etiqueta ALIMENTACIÓN CONSCIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALIMENTACIÓN CONSCIENTE. Mostrar todas las entradas

sábado

SOBRASADA VEGANA

Hace no mucho, un amigo me pasó la receta de sobrasada versión vegana. La combinación de ingredientes  que me apuntó me gustó, así que puse manos a la masa.
Ingredientes por persona

50 grs de tomates secos
25 grs de piñones
2 cucharaditas de aceite de oliva
1diente de ajo
Una pizca de pimentón picante al gusto
Un poco de pimienta negra
Sal marina, poquita.

Los tomates se rehidratan en agua caliente durante 15 minutos. Pasado ese tiempo, se escurren. Se ponen dentro del recipiente de la Thermomix o batidora de vaso potente. Se agregan los demás alimentos. Velocidad 10 hasta conseguir la consistencia deseada.
La hunté en pan de centeno, está muy sabrosa.


jueves

CREMA DE CALABAZA

No hay nada más rico, más simple, más fácil de preparar, y que  además siente tan bien como una crema vegetal.
Da igual dónde o cuándo se tome.
 Siempre sienta bien. Si se disfruta en buena compañía, y en paz, mejor, eso sí.
Remineralizante, hidratante...De digestión liviana.
Media calabaza, media cebolla y un puerro.
Cocción 20minutos.
Batir máxima potencia, y eso es todo.
La mejor gala en una mesa es lo que se come. Alimento natural cocinado con amor. 
Le puse una cucharadita de semillas de sésamo, rico en calcio.

miércoles

TARTAR DE MIJO, FLORES DE CAPUCHINA Y SETAS SHIITAKE

Ingredientes

1taza de mijo
3 tazas de agua
1 cebolleta
1cabeza de ajo
Vinagre umeboshi
Eneldo picado
Aceite oliva v.e.
Cúrcuma en polvo
Setas shiitake 
Flores chapuchina
El mijo se prepara fácilmente. Se cuece a muy baja temperatura hasta que absorba toda el agua.

Mientras se cuece el mijo hay que picar la cebolla y los ajos en trocitos pequeños. 
Seguidamente, en una sartén, pochamos 2/3 de los ajos.
Cuando tomen color, sin llegar a tostar, agregar la cebolla, y que caramelice. Para finalizar, añadir un chorrito umeboshi, remover; eneldo, darle otra vuelta más.  Por último, espolvorear con cúrcuma; apagar el fuego y mezclar bien  con el mijo cocido.
Las setas Siitake se saltean unos minutos junto con la parte que reservamos de ajos; siempre sin llegar a tostar; con tapadera para que salgan sus jugos.  
Emplatar y decorar con las capuchinas, que también comen.



jueves

HELADO DE CIRUELAS ROJAS

Lo que más me gusta del verano es la variedad de frutas que nos ofrece la naturaleza; sus intensos colores; sus refrescantes sabores.
Con tres ciruelas rojas, limpias, sin semillas y congeladas; dos plátanos  pelados, troceados, congelados; unas hojas secas de la dulce estevia; y una cucharadita de aceite de coco...
...sólo con esos cuatro ingredientes naturales, obtendremos un exquisito y cremoso helado para  disfrutar de todo lo bueno que nos aportan las frutas al organismo.
Batirlo todo junto en una batidora de vaso o Thermomix es el secreto.
La base de éstos  helados siempre serán los plátanos. Luego eliges lo que más  te apetezca: ciruelas, cerezas, melocotones, limones...
Y para adornar y acompañar: 
grosellas, frambuesas ó nueces, almendras, semillas de amapola...
El dulce ha de ser siempre natural, y ha de consumirse con moderación igualmente.

sábado

GERMINADOS

Hicimos un viaje a Bilbao. Es una villa que nos gusta mucho por ser un lugar cosmopolita, moderno. Y, aunque preferimos las montañas o la mar, las playas; esporádicamente buscamos inspiración en las calles de ciudades como ésta.
Disfrutamos el paseo a orillas del Nervión; un carril ciclista va paralelo al de peatones. Ciclistas yendo y viniendo a lo largo de todo el recorrido, es extraordinario. Deusto , Guggenheim, el Grafitti del Puente de la Salve, la fachada del Teatro Campos Elíseos... Callejeamos por el casco antiguo. Música en la calle, Feria del Libro, Rastro.
 Comimos de lujo a precio económico en 
Como hacía más de un año que no íbamos a Bilbao, descubrimos un Supermarket de los nuestros: ECORGANIC. Allí tienen semillas ecológicas para brotes KIMUAK


Traje de trébol rojo y brócoli.



Las germiné así:

Activé las semillas en agua filtrada durante toda una noche. Unas diez horas. Tres partes de agua por una de semillas. 
Por la mañana: las escurrí con un colador, las enjuagué y las introduje de nuevo en el frasco sin agua. 
Las bocas de los frascos los cubrí con tela blanca "manta de cielo". Se ajusta, la manta de cielo, con una goma elástica, procurando que la tela quede tensa. Hará de tapa, permitiendo a las semillas respirar en su proceso de germinación.
Cada especie  de semilla tiene un período diferente de germinación; también dependerá de la temperatura y luz que reciba. 
Es un proceso hermoso cómo la vida de la planta brota y se despliega. 

Lo adecuado es enjuagar y escurrir dos veces al día. Al tercer día aproximadamente hay que inducir a la clorofila; así pues, expongo los frascos a luz directa del Sol.

Hay que ir retirando las cáscaras que se desprenden. 
Se conservan bien dentro de una bolsa en el frigorífico, alrededor de  una semana,


"Eres tan joven como tu sangre lo es"
Ann Wigmore


Los brotes son alimentos vivos. Son una explosión de vitaminas y minerales. Son ricos en enzimas, en calcio, en clorofila...

En una sangre saludable se dan las condiciones para que nuestras células obtengan todos los nutrientes y oxígeno que necesitan para realizar sus funciones y rutas, sin desviarse del camino correcto. 

Los alimentos que crecen en la naturaleza, aquellos libres de pesticidas, químicos y no transgénicos; son los únicos que realmente alimentan y aportan la energía que necesitamos.

Cuidar el metagenoma es nuestra responsabilidad; para ello, llevar una alimentación lo más natural posible; mantener  buenos hábitos como son: practicar deporte, meditación, descanso, lectura, aficiones artísticas y  relaciones sociales basadas en el respeto hacia las demás personas, etc ; nos mantiene  en buen estado de salud, al menos eso es lo que creo, lo que vivo.

Añado brotes siempre a ensaladas, batidos y zumos. Es una manera sencilla de mantener oxigenada la sangre. 

Mens sana in corpore sano
Sátiras de Juvenal


domingo

ESCANDA LOL! GALLETAS PARA LLEVAR

Hace unas semanas elaboré:  galletas harina de avena integral bio. Resultaron muy ricas, divertidas; ideales para llevar en la mochila, en la alforja de la bici o en el bolso; y así comer tan nutritivo cereal en cualquier momento y lugar dónde el cuerpo nos lo pida sin tener que recurrir a otros productos (patatas fritas, chocolates, gominolas, etc), que nos nos aportan beneficios, sino que nos quitan nutrientes y calcio al cuerpo; por estar desvitalizados y con altos contenidos de azúcar refinado, además de colorantes, olores artificiales y demás..
 He combinado varios alimentos que son fundamentales para el organismo por sus propiedades, y he ido creando y mejorando con una mezcla de harinas éstas otras galletas.
Las dos harinas son  integrales y primitivas. Escanda integral, y  avena por todas esas propiedades beneficiosas que tiene cuando se humaniza en nuestro organismo.

INGREDIENTES
50 gr de harina integral de avena 
200 gr de harina de escanda integral 
Bicarbonato sódico alimentario
3 manzanas cocidas
100 ml de leche de avena
2 cucharadas de aceite virgen extra de oliva
1 cucharada de aceite de coco
semillas chía al gusto
semillas amapola al gusto
uvas pasas muy picaditas
jengibre fresco muy picadito
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de polvo de hojas de stevia
 cacao puro en trocitos 


ELABORACIÓN
Mezclar leche y aceites junto con las manzanas batidas. A continuación ir añadiendo los demás ingredientes despacio y removiendo constantemente hasta que se forme una masa manejable.
Puede que necesitemos añadir más harina de la indicada, yo se la puse de escanda.
Cuando la bola del preparado no se pegue a las manos, extendemos con un rodillo, y con el cortapastas vamos recortando las galletas y distribuyéndolas en la bandeja del horno.
Le incrustamos las pepitas de cacao puro.
Como tenemos el horno precalentado a temperatura media. En unos quince minutos, estarán listas.
Dejaremos que se enfríen en una rejilla de horno si somos capaces de resistir la tentación pues el olor que desprenden es intensamente rico.


La Escanda es una buena fuente de vitaminas. La vitamina B (de alto contenido en este cereal) ayuda a controlar los carbohidratos del metabolismo, las proteínas y las grasas.
La Escanda es muy soluble en agua, así que los alimentos son absorbidos fácilmente por el cuerpo.
Coagula y estimula el sistema inmune del cuerpo. Es también un recurso magnífico de fibra ya que sirve para asegurar el sano control del colesterol y tiene grandes cantidades de vitaminas del complejo B. El contenido proteínico total es, a partir del 30 al 75% mayor que las variedades comunes de trigo comercial.
 Los atletas que desean carbohidratos extra, antes de la competición encuentran que la Escanda posee un alto nivel de "carbohidratos complejos" para sus necesidades alimenticias. Los atletas están encontrando las ventajas de energía y vitalidad adicionales con la introducción de los productos de Escanda a su dieta.

Los neurotransmisores son importantes en la determinación del humor y de la actividad mental. Dos bloques de edificio importantes, fenilalanina y tryptophano, se representan bien en el perfil alimenticio de la Escanda. La dopamina y la adrenalina y el noradrenalina de las hormonas se producen de la fenilalanina, mientras que el tryptophano es un estimulante en la producción de la serotonina, importante para el humor y la atención.

¿Porqué consigue la Escanda aportar vitalidad y energía?

La Escanda es un grano natural. No se ha cruzado por hibridación repetidamente, para hacer que rinda más por hectárea. Es naturalmente resistente a los parásitos y a las enfermedades de insectos tales como el "moho" que impregna tan a menudo las cosechas del trigo común.
Fuente de información sobre los valores nutricionales de la escanda:
Elegir qué comemos ha de ser nuestra pricipal responsabilidad más consciente. 
Si nos nutrimos bien viviremos con unos hábitos higiénicos alimentarios que nos mantendrá o mejorará la salud , cargándonos de energía sufiente para afrontar la vida.
Chiti M