Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas

viernes

FABADA

Nada sienta mejor un día de intensa actividad que una buena fabada asturiana vegana.
Da lo mismo que sea un día caluroso que frío. En cualquier momento: desayuno, almuerzo o cena. Así, además, nos aseguramos un buen aporte de  proteínas de calidad.
Ingrediente y preparación.
*Fabas de La Granja ( Remojar 12 h. Dar un hervor de 7 min previo al estofado para eliminar antinutrientes. Aclarar en abundante agua les fabes de la  Granja.
A continuación comenzar la elaboración del cocido en agua limpia y templadita, junto con los demás ingredientes).
*Cebolla
*Azafrán
*Pimentón de La Vera
*Ajo
*Patatas rotas
*Sal
Terminada la cocción: larga y lenta, como acostumbran a hacer nuestras abuelas; añadir en crudo en el mismo plato que sirvamos la fabada a cada comensal un chorretón de AOVE.

lunes

ALUBIAS ARROCINAS DE LUARCA

En Asturias se dan muy buenos cultivos de alubias. Las legumbres son fuente de proteínas saludables. Se pueden cocinar estofadas; en crema; elaborar humus; cocidas, añadir a ensaladas y sopas. También se pueden hacer  croquetas y las típicas  hamburguesas vegan.

sábado

ALUBIAS PINTA ROSA DE VEGADEO EN HAMBURGUESAS

Arroz Integral cocido 1 bowl.
Alubias Pinta Rosa de Vegadeo cocidas 2 bowl.
Salteado de puerro+champiñones+ajo+orégano+tomillo+curry.
1cucharada de semillas de lino molidas  y remojadas,10 min. mínimo.
3 mitades de tomate seco: remojado,troceado y  súper escurrido.
Con todos éstos  alimentos hacemos una masa bien trabajada. 
En una fuente plana ponemos:
harina de Teff y lino molido. Vamos pasando una a una las haburguesas ligeramente por ambos lados. Las ponemos en la placa del hormo precalentado a 110 grados. Pasados unos minutos, con una espátula, les damos la vuelta. Dejamos otros 4 minutos que terminen de calentar uniformemente.  

jueves

LENTEJAS CAVIAR DE LA BAÑEZA

Otra legumbre súper rica y nutritiva es la lenteja caviar. 
Muy buena en potaje con patatinos, pimentón de La Vera, ajo, y ya; así de fácil. 
Esta variedad cultivada en La Bañeza, deja un sabor extraordinario a otoño largo en  Campos de Castilla, al  paladar. 
También se pueden preparar cociéndolas en caldo vegetal y escurridas. Bien  mezcladas junto con otros alimentos tales como: pimientos, zanahoria, cebolla ó ajos al vapor, y curry  u orégano ; se envuelven porciones en obleas de arroz para elaborar  rollitos. 

Se pueden  moldear también  hamburguesas o croquetitas.
Un alimento muy versátil. Cremas o caldos con textura terrosa que nos traerá a la memoria kilómetros de pedaladas en pistas agrietadas por el sol.  .

miércoles

HUMUS SIN ACEITE


Ingredientes 
250 grs de garbanzos cocidos
3 cucharadas de Tahini
Jugo  de medio limón 
Ajo al gusto
 Media cucharadita postre de Jengibre 
Agua

Elaboración 
Comenzaremos poniendo en el vaso de Thermomix, batidora o símil: 100 ml de agua. Si es preciso , ir añadiendo más  progresivamente hasta obtener la cremosidad  deseada.
Agregamos los demás ingredientes.
Velocidad  máxima hasta que resulte una crema untable. 
Disfrutar de una comida al aire libre, al sol,  en paz, no sólo nutre,  alimenta  los sentidos.
Ingerimos el alimento, comienza la digestión, en la boca. Explosión de sabores. La transformación de esa energía que nos conforma.
Es súper importante masticar bien, despacio, saboreando.

Somos lo que comemos.

jueves

FABADA ASTURIANA. VEGANA

Rastro de Gijón, primera hora de la mañana.
La lluvia provoca gran estruendo sobre las pocas lonas de los puestos que algunos comerciantes ambulantes han osado montar. Arriba en las montañas, las primeras nieves de finales de año renuevan el panorama hasta entonces bastante más cálido de lo habitual para la estación. 

La tierra nos habla, habrá que prestarle más atención .

Sobre un largo tablero de madera que soportan un par de caballetes de hierro; conservan toda la frescura, energía y rocío del alba en sus hojas y tallos; una gran variedad de hortalizas, frutas y legumbres.
Horas atrás: puerros, apios, acelgas, brócolis, hundían sus raíces en la tierra.

 
El enjuto hombre que atiende uno de los puestos que llama mi atención, es a su vez el agricultor que vende a un precio más que razonable tales exquisiteces. 


Sus manos denotan el arduo trabajo del campo y a la vez en las remolachas, el hinojo y las cebollas; se nota la delicadeza que emplea el hombre en el cultivo.
Qué  buenos alimentos, cuánta frescura.

 
Llevaba tiempo con ganas de una buena fabada. Proteína vegetal, las legumbres son ricas en proteína.
Las del cesto color canela eran lo que necesitaba.
Ya en casa las puse a remojo.

Ingredientes

Fabas de la Granja
1 cebolla
2 dientes de ajo
Pimentón  picante
Azafrán
1 pizca de sal
Laurel
Aceite oliva v.e.

Preparación

En una cazuela poner agua fresca que cubra abundantemente las fabas remojadas y limpias, la cebolla pelada entera y la hoja de laurel.
Lentamente se irá cociendo. Si se reduce el caldo, se añade poco a poco agua fría.
Cuando transcurra una hora de cocción añadimos el azafrán y una pizca de sal.
En una sartén con un chorro de aceite de oliva v.e., y a golpe medio de calor pasaremos los ajos machacados y el pimentón al gusto, removiendo hasta que esté  ligeramente dorado. Lo añadimos a la fabada.
Continuará la cocción hasta que las fabas estén tiernas.

Una ensalada verde y  pan de centeno integral o espelta serán un buenos complementos.

Es muy interesante ir al rastro y hablar con quienes cultivan.
Sin intermediarios, productos de temporada y de la tierra.
Lo que comemos son nuestras energías de ello depende en gran medida a corto y largo plazo nuestra salud.