Mostrando entradas con la etiqueta MIJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIJO. Mostrar todas las entradas

viernes

SUSHI DE BERZA ASTURIANA Y MIJO CON HORTALIZAS A LA MOSTAZA. ESPAGUETIS DE CALABACÍN Y COGOLLOS DE COLINA CENTRAL ASTURIANA


Puse al vapor varias hojas de berzas unos minutos. 
En el centro de cada hoja de berza, y a lo largo de ellas, extendí el mijo con verduras, y encima del mijo un cordón de salsa eco de mostaza. 
Enrollé en forma de rulo con la berza, el relleno.
Con un cuchillo bien afilado corté en  porciones de unos tres centímetros.
Los espaguetis vegetales los elaboré con éste  spiral cutter. Los aliñé con limón y aceite de olivas v.e.. También añadí a la pasta vegetal: cebolla tierna, hojas de zanahoria, semillas de cáñamo y amapola...
Montar el plato es muy entretenido. Le dí color con pétalos de flores de onagra y malvas. Son comestibles y agradables al paladar.
La berza es un excelente antioxidante y antiinflamatorio. Cuida de nuestro revestimiento del estómago porque evita el sobrecrecimiento bacteriano en el mismo. Facilita la desintoxicación. En Asturias ésta verdura se da muy bien. Consumirla  es muy beneficioso. Al vapor o en crudo es la mejor forma de comerla.

sábado

TIMBAL DE MIJO CON GUACAMOLE Y SEMILLAS DE SÉSAMO

Un básico.
 Es recomendable comer, al menos una vez a las semana, éste gran alimento. 
Tiene más proteínas que el arroz integral por lo que es muy energético. Ideal para deportistas, niños y personas muy activas. 
 Sin gluten. 
Se asimila bien, es de fácil digestión, reconstituyente. Contiene ácidos grasos esenciales, necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Es rico en fibra. Prebiótico. Antimicótico.
Germinado aumenta la concentración de micronutrientes y macronutrientes. 
 Hice la cocción de mijo junto con algas nori. Últimamente  suelo añadir unas poquitas a la cocción de: mijo, quinoa, arroz, legumbres. Al mismo tiempo, salteé hortalizas varias.
Una vez finalizadas las dos preparaciones, mezclé bien. Añadí cúrcuma, que me encanta. 
También elaboré guacamole. 
Resultó un plato muy sabroso. 

miércoles

TARTAR DE MIJO, FLORES DE CAPUCHINA Y SETAS SHIITAKE

Ingredientes

1taza de mijo
3 tazas de agua
1 cebolleta
1cabeza de ajo
Vinagre umeboshi
Eneldo picado
Aceite oliva v.e.
Cúrcuma en polvo
Setas shiitake 
Flores chapuchina
El mijo se prepara fácilmente. Se cuece a muy baja temperatura hasta que absorba toda el agua.

Mientras se cuece el mijo hay que picar la cebolla y los ajos en trocitos pequeños. 
Seguidamente, en una sartén, pochamos 2/3 de los ajos.
Cuando tomen color, sin llegar a tostar, agregar la cebolla, y que caramelice. Para finalizar, añadir un chorrito umeboshi, remover; eneldo, darle otra vuelta más.  Por último, espolvorear con cúrcuma; apagar el fuego y mezclar bien  con el mijo cocido.
Las setas Siitake se saltean unos minutos junto con la parte que reservamos de ajos; siempre sin llegar a tostar; con tapadera para que salgan sus jugos.  
Emplatar y decorar con las capuchinas, que también comen.



sábado

TABULEH DE MIJO

Ingredientes 
100 grs de mijo cocido
Zanahoria 
Puerro
Brotes de soja
Cebolla
Ajo
Curry
Jengibre 
Semillas de amapola y lino
Cúrcuma fresca o en polvo
Sal himalaya
Vinagre umeboshi 
Aceite v.e.

Elaboración 

Cortamos las hortalizas finamente.
Las pochamos en este orden:
el ajo, al que cuando comience a dorar añadiremos cebolla; mezclamos y dejamos que se caramelice. Cuando se vuelva transparente la cebolla, incorporar puerro y zanahoria. Remover e ir poniendo especias secas ( curry, jengibre, pimienta); semillas ( amapola y lino). No lleva mucho tiempo este proceso, a penas dos minutos. Las verduras es mejor que estén  poco cocinadas para mantener sus nutrientes.
Un pellizquito chiquitito de sal ,  cúrcuma fresca ó  en polvo; chorrito de vinagre umeboshi; remover y poner el mijo cocido, mezclar dos minutos, y listo.
Comer color y formas.
El resultado es un completo y sabroso plato que nuestro cuerpo nos agradecerá.
El tabuleh es un plato típico de Siria y Líbano. Es conocido también como ensalada libanesa. Se puede combinar con montón de ingredientes, cada cual puede usar su imaginación y con lo que más guste, hacerse sus propios tabuleh. 
En esta ocasión usé hortalizas que tenía en el frigo.  Lo bueno es variar, aunque hay algunos ingredientes que uso como base. El mijo, curry, pimienta, cúrcuma y semillas de amapola siempre van en los tabuleh que elaboro, el resto según necesite mi cuerpo: seitán, calabaza, perejil, tofu, etc.
El mijo es un cereal sin gluten. Es un superalimento. Hidratos de carbono, fibra, magnesio. Vitaminas: B, B9, B2, B6, B3. Proteínas, potasio, vitamina E, selenio, calcio, sodio, ácidos grasos monoinsaturados. 
Aumenta los glóbulos blancos para beneficio del sistema inmunitario. 
Ayuda a prevenir anemia, y mantener la piel sana.
Refuerza el sistema óseo, dentadura y sistema cardiovascular. 
El mijo es un alimento alcalinizante. Lo he estudiado a través de diversas fuentes fiables  y se debe decir que es  anticancerígeno.