sábado

GERMINADOS

Hicimos un viaje a Bilbao. Es una villa que nos gusta mucho por ser un lugar cosmopolita, moderno. Y, aunque preferimos las montañas o la mar, las playas; esporádicamente buscamos inspiración en las calles de ciudades como ésta.
Disfrutamos el paseo a orillas del Nervión; un carril ciclista va paralelo al de peatones. Ciclistas yendo y viniendo a lo largo de todo el recorrido, es extraordinario. Deusto , Guggenheim, el Grafitti del Puente de la Salve, la fachada del Teatro Campos Elíseos... Callejeamos por el casco antiguo. Música en la calle, Feria del Libro, Rastro.
 Comimos de lujo a precio económico en 
Como hacía más de un año que no íbamos a Bilbao, descubrimos un Supermarket de los nuestros: ECORGANIC. Allí tienen semillas ecológicas para brotes KIMUAK


Traje de trébol rojo y brócoli.



Las germiné así:

Activé las semillas en agua filtrada durante toda una noche. Unas diez horas. Tres partes de agua por una de semillas. 
Por la mañana: las escurrí con un colador, las enjuagué y las introduje de nuevo en el frasco sin agua. 
Las bocas de los frascos los cubrí con tela blanca "manta de cielo". Se ajusta, la manta de cielo, con una goma elástica, procurando que la tela quede tensa. Hará de tapa, permitiendo a las semillas respirar en su proceso de germinación.
Cada especie  de semilla tiene un período diferente de germinación; también dependerá de la temperatura y luz que reciba. 
Es un proceso hermoso cómo la vida de la planta brota y se despliega. 

Lo adecuado es enjuagar y escurrir dos veces al día. Al tercer día aproximadamente hay que inducir a la clorofila; así pues, expongo los frascos a luz directa del Sol.

Hay que ir retirando las cáscaras que se desprenden. 
Se conservan bien dentro de una bolsa en el frigorífico, alrededor de  una semana,


"Eres tan joven como tu sangre lo es"
Ann Wigmore


Los brotes son alimentos vivos. Son una explosión de vitaminas y minerales. Son ricos en enzimas, en calcio, en clorofila...

En una sangre saludable se dan las condiciones para que nuestras células obtengan todos los nutrientes y oxígeno que necesitan para realizar sus funciones y rutas, sin desviarse del camino correcto. 

Los alimentos que crecen en la naturaleza, aquellos libres de pesticidas, químicos y no transgénicos; son los únicos que realmente alimentan y aportan la energía que necesitamos.

Cuidar el metagenoma es nuestra responsabilidad; para ello, llevar una alimentación lo más natural posible; mantener  buenos hábitos como son: practicar deporte, meditación, descanso, lectura, aficiones artísticas y  relaciones sociales basadas en el respeto hacia las demás personas, etc ; nos mantiene  en buen estado de salud, al menos eso es lo que creo, lo que vivo.

Añado brotes siempre a ensaladas, batidos y zumos. Es una manera sencilla de mantener oxigenada la sangre. 

Mens sana in corpore sano
Sátiras de Juvenal


martes

ALIMENTOS BIO EN ASTURIAS

Las verduras BIO tienen un sabor incomparable. Un olor que nos devuelve a los platos de la niñez. Vitaminas, minerales, proteínas, agua...
De la alimentación que llevamos depende principalmente  nuestro estado de salud; a corto plazo; y más importante aún a largo plazo. 
En Asturias hay algunos productores que venden frutas, verduras y otros alimentos básicos con garantía de que no llevan pesticidas ni abonos químicos. 
Aquí os dejó una pequeña lista de establecimientos y huertos donde adquirir alimentos nutritivos de alta calidad, y donde la ética está  por encima de todo. 
Casi todos distribuyen sus productos por Oviedo, Gijón, Las Cuencas del Nalón y Caudal, etc. Envían al domicilio si es necesario. 
Podéis buscarlos en Internet, casi todos tienen portal digital.
Vinagreta de verduras con Azukis

domingo

UNTABLE DE REMOLACHA. MONTADITOS

Elaborar un untable de remolacha es súper  fácil.
Solo necesitamos :
1 remolacha cocida
1 aguacate
1 zanahoria cruda
2 dientes de ajo.
Jugo de un limón  
Un pellizquito de sal marina
Ponemos los ingredientes troceados y el jugo de limón dentro del vaso de la Thermomix, batidora o procesador de alimentos. Trituramos hasta obtener una crema. 
El pan que usé es de centeno integral y linaza. 
La cama del montadito es la ensalada típica con que acompaño cada día  mis principales comidas. Lechuga, puerro, tomate, semillas de calabaza, etc. 
Esta crema se conserva bien por un par de días en el frigo. Sirve también para acompañar platos de pasta, arroces, legumbres...

TRUFAS VEGANAS

La misma cantidad de nueces que de dátiles. Para una docena: 150 grs de cada.
Se ponen a remojo por separado. La noche es buena para que remojen. 
Por la mañana, escurrimos y aclaramos bien. Quitamos el hueso a los dátiles.
Echamos dátiles y nueces al vaso de la batidora, procesadora de alimentos o Thermomix .
Batir hasta obtener una pasta. 
Se pone dentro del frigo, mínimo un par de horas. Pasado ese tiempo hacer bolitas y rodarlas, unas por encima de coco rallado, y otras por encima de cacao 100%, BIO, desgrasado. 
Estas trufas es mejor hacerlas pequeñas para disfrutar cada bocado el doble. 
Aunque los dátiles  son endulzante natural, es importante consumir con moderación.

viernes

HABAS

De enero a junio podemos encontrar habas tiernas en los mercados tradicionales donde algun@s horticultor@s locales venden sus productos bio.
Hace un par de domingos las conseguí frescas; sin pesticidas ni abonos químicos; en el mercado de Cangas de Onís a un muy buen precio.
Las habas tiernas son unas legumbres deliciosas. Son muy ricas en proteínas vegetales de excelente calidad.
Son ricas en hidratos de carbono; nos aportan energía. También ricas en fibra,que nos ayuda a regular el tracto intestinal. Son bajas en grasas. 
Ideales en las etapas de crecimiento. Extraordinarias para deportistas.

Tienen vitamina B9 y ácido fólico, fundamental para embarazadas.
También destacan por contener hierro, calcio, fósforo y potasio. 
Se pueden consumir de muchísimas formas a cada cual más exquisita.
En ensaladas, menestras, cremas y wok. En tabule de mijo o quinoa. En arroces  y pastas. En batidos verdes.

domingo

BEBIDA DE COCO

Un coco es un fruto seco gigante. Una enorme semilla rodeada por una cáscara gruesa y dura. Contiene endospermo sólido y líquido para alimentar el embrión, que sale por uno de los tres "ojos" que hay en un extremo de la cáscara.

Con un coco maduro hice dos litros de exquisita bebida vegetal.  

INGREDIENTES

1 Coco maduro
2 litros de agua de manantial

PREPARACIÓN

Primeramente, perforamos el coco haciendo un par de agujeros para extraer el agua que contiene, y la reservamos, colada,  en un vaso. 
Abrimos completamente el coco para extraer del interior toda la carne que viene adherida a la cáscara.
Aclaramos el coco y ponemos dentro de un  procesador de alimentos tipo Thermomix o batidora de vaso. Añadimos el agua del coco que habíamos reservado, y el agua de manantial.
Programamos velocidad turbo, 2 minutos.
Filtramos la bebida resultante con una manga de tela o una bolsa de algodón especial para hacer bebidas vegetales.
Embotellamos  el resultante en cristal reciclado a ser posible. 
En el frigorífico se mantiene fresca unos días.


El coco es remineralizante. Contiene hierro, potasio, sales minerales, calcio, fósforo, magnesio... 
Ácidos grasos de cadena media, que son ácidos grasos que nuestro hígado y vesícula no van a tener que digerir, nos da una energía inmediata. 
El ácido láurico tiene muchos beneficios para la salud ya que mejora la inmunidad. Bactericida, antifúngica... 
El coco es una semilla que contiene casi todos los minerales y oligoelementos. 
Es ideal para deportistas tanto en entrenamientos cortos como largos. Es rico en carbohidratos de asimilación rápida, pero también en grasas que libera poco a poco.
El agua de coco y la leche de coco tiene propiedades antiinflamatorias. Está demostrado que no existe toxicidad. 

La palabra coco es portuguesa y significa "duende".
Un buen coco debe ser pesado y contener líquido suficiente para que se oiga el chapoteo. 

jueves

VEGETABLE SOUP AND ESPELTA

Si algo reconforta es una buena sopa caliente. Sobretodo esos días en que llegamos a casa con las manos y mejillas heladas.


Nos remineraliza, vitamina y entona el cuerpo.

Sopa para dos 
Un puñado de fideos finos de espelta bio
Medio litro de agua mineral
Un tercio de puerro muy picadito
Unas hojas de apio fresco troceadas 
Media zanahoria en cuadraditos mínimos
Alga Wakame machacada e hidratada
Sal Himalaya
Un chorrito de aceite de lino
Preparación
Se cuece la pasta en el agua con unas piedritas de sal, durante seis u ocho minutos.
Añadir en crudo todas las hortalizas, el alga y aceite . Mezclar y disfrutar.

domingo

SNAK DE MANZANAS Y CANELA

Sabía que se reduciría muchísimo en peso y volumen, pero saberlo, no ha evitado que me sorprendiera. 
Lavé bien las manzanas y las corté en rodajas más bien finas. 
Organicé todas las rodajas de manzanas en un par de bandejas del horno. Las espolvoreé con canela. Ajusté la temperatura a unos 42 grados; tras un par de horas, perdiendo todo el agua. 


Ha sido la primera vez que deshidrataba, quise probarlo  con tan solo tres manzanas. Están tan ricas que saben a poco. 
La próxima vez lo haré con muchas más, llenaré el horno al máximo, para obtener máximo rendimiento.


Una combinación perfecta
La canela tiene entre sus componentes, uno muy importante llamado cinnamtannin, este ayuda a disminuir los niveles de glucosa en sangre.
La  manzana tiene un montón de propiedades beneficiosas, hoy voy a resaltar que eliminan las toxinas, al ser buenas estimulantes de los riñones y el hígado. 

martes

TRIGO SARRACENO

Para preparar el trigo sarraceno, lo aconsejable es dejarlo toda una noche a remojo.
Antes de meternos entre fogones con este seudocereal, que nada tiene que ver, con el trigo, le daremos un aclarado y escurriremos bien.



PREPARACIÓN BÁSICA
PARA DOS RACIONES

Una taza de trigo sarraceno por dos de agua mineral.
Un pellizco de sal  Himalaya . 


Se saltea un poco el grano en una sarten sin aceite.
Hay que calentar el agua en una olla, y cuando rompa a hervir, se añade el trigo sarraceno y la sal. Se tapa la olla, bajar el fuego y cocer 25 minutos aproximadamente, llegando a evaporarse el agua.



Es un alimento nutritivamente interesante, no contiene gluten .
Es  un grano muy energético.

Es rico en fibra, minerales, proteínas, Magnesio, Cobre, fibra... Como hidrato de carbono es muy completo y de agradable sabor. 
Salud

domingo

BATIDO DE MANZANA Y CHÍA


INGREDIENTES  Y ELABORACIÓN

400 ml. de leche vegetal, al gusto.
3 cucharaditas de semillas chía.
1 manzana hermosa.
Media cucharadita de hoja de estevia en polvo.

Poner todos los ingredientes en un procesador de alimentos y batir a la máxima potencia.
Salud

YOGURT DE SOJA FRESCA Y FRESAS


Los yogures elaborados con soja y fruta están bien para desayunar  o  como tentempié en las primeras horas del día. Son fáciles y rápidos de preparar.
 

INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS

200 gr. tofú fresco elaborado con  habas de soja no transgénica.
200 gr. de fresas frescas limpias.
1 plátano pequeño.
1 cucharadita de agar agar.
Almendras y nueces. Una pizca de canela en polvo.


Se echan todos los ingredientes en crudo en el procesador de alimentos, salvo las almendras, nueces y la canela.
Batir a  máxima velocidad hasta que se reduzca todo a una crema .
Verter en recipientes y decorar con los alimentos que hemos reservado.

martes

LIMPIAR VERDURAS Y FRUTAS

Debajo del diafragma, en el  lado derecho del torso, protegido por las costillas, tenemos el filtro detoxificador más importante, el hígado. Hay que cuidarlo. Realiza unas 500 funciones, y forma parte de nuestro sistema digestivo.
Las verduras y frutas que compramos  frecuentemente en los supermercados, vienen con tantos restos de pesticidas, ceras, abrillantadores y demás,  que es necesario hacerles una buena limpieza antes de llevarlas al plato; a la boca; al estómago.
 Para nuestro  hígado , tener que filtrar todas esas sustancias tóxicas, supone realizar un trabajo extra que lo estresa, lo sobresatura. 
 No siempre es posible proveernos de todo bio por increíble que parezca. 

Si eliminamos todos esos químicos de los alimentos  antes de ingerirlos, nuestro gran órgano de procesamiento químico, nos lo agradecerá.   
La fórmula es bien sencilla y económica.


Una parte de vinagre por cuatro de agua.
Jugo de medio limón.
Una cucharadita de bicarbonato sódico.

Se mezcla todo bien (se producirá una pequeña reacción ácida-alcalina  por unos segundos, elevándose espuma blanca) en un recipiente donde se pondrán a remojar las verduras o frutas durante veinte minutos más o menos.
Pasado el tiempo aclaramos, escurrimos o secamos, y listo.

sábado

CHOCO CHÍA

Fuerza es el significado de la palabra maya ¨Chía¨.


Las chía son unas semillas muy pequeñas, enanas, realmente diminutas, mínimas;  pero tienen una concentración de nutrientes que las hace realmente grandes, poderosas.
Son ideales para las personas que no consumimos pescado ya que tienen ácidos grasos omega 3, más de un 7% si se compara con el salmón. También omegas 6 y 9. Calcio, antioxidantes, proteína y fibra.
Las puede comer todo el mundo pues no se conocen componentes tóxicos en ella. No contienen gluten, por tanto, apta también para celíacos.

En seco las añado a ensaladas, panes de espelta o galletas.

Son fabulosas para deportistas.

 Christopher Macdougall, autor del libro Born to run (Nacidos para correr), resalta sus propiedades energéticas y dice de ellas:
"En términos de contenido nutricional, una cucharada de chía es como un licuado de salmón, espinaca y hormonas del crecimiento humano".
Tienen la capacidad de absorber entre 8 y 11 veces su peso en agua, por lo tanto prolonga la hidratación; y algo muy impotante, mantiene los electrolitos corporales ( minerales esenciales) en equilibrio. 

La magia de las chía se hace patente cuando se humedecen, cuando se añaden a leche de avena, avellana, coco, jugo, etc.
Liberan  el mucílago produciendo una especie de gelatina, que absorberá el sabor del líquido con el cual mezclemos, quedando finalmente una consistencia de mousse .

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS
10 cucharaditas de semillas chía.
2 tazas de leche de avena.
2 cucharadita de cacao 100%, desgrasado bio.
Una pizca de estevia en polvo.

PREPARACIÓN
En un bol ponemos la leche en frío, las semillas chía, el cacao y la estevia. 
Removemos para mezclar bien.
Dejamos en reposo dentro del frigorífico unas seis horas.
Removemos con una varilla. 
Repartimos la mezcla, decoramos y servimos.
Adornamos con frutos secos, frutos rojos del bosque , una pizca de coco o lo que nos apetezca.
Cucharilla y a disfrutar.
Salud.



jueves

COL KALE Y UNA BUENA CANCIÓN

Calcio del bueno, del que se fija en los huesos, porque  la Col Kale es super rica en vitamina C. 

Clorofila. Sus hojas de color verde intenso, desprenden, un  extraordinario olor a...
... a clorofila, también  es abundante hierro.
Calcio, potasio, magnesio.
Betacaroteno, quercitina y kaempferol todos ANTIOX.
Activa el sistema inmunológico, el metabolismo y la hidratación. ¿ Qué más se le puede pedir a un buen manojo de hojas verdes de Col Kale?


INGREDIENTES
Un manojo de hojas Col Kale
Un trozo de jengibre al gusto
Una rama de apio
Un pepino
Jugo de un limón
Medio puerro
400 ml de agua mineral

PREPARACION
Todo en crudo,  limpio y en trozos.
Programa turbo o máxima potencia. Thermomix o Licuadora presión en frío.
Hacer sonar una canción; mirar un  buen paisaje mientras se toma el jugo...
Deleitarse con el fresco sabor y extraordinario olor que desprende la mezcla de hortalizas.
Una canción...
Salud!

domingo

ALIMENTOS VIVOS.

Agua, oxígeno y calor. Eso es lo que necesita una semilla para salir de su latencia, de su letargo. 
Es el mágico proceso del despertar a la vida.
 Los brotes que estaban dormidos comienzan a expandirse; se produce una activación de las enzimas en las semillas; multiplican sus minerales y proteínas que necesitan para crecer y transformarse en una planta grande.
 El valor nutricional de los brotes se multiplica por cuatro con respecto a los demás vegetales y frutas.
Son muy digestibles, porque es en ese proceso, es cuando rompen las moléculas grandes en otras más pequeñas de proteínas y grasas.


Las enzimas son muy necesarias para la digestión de las grasas, las proteínas, los hidratos de carbono.
Cuando comamos brotes de soja, alfalfa, lenteja, almendra etc; deben estar tiernos, es decir, en los primeros días de germinación.

Nos ayudan a mantener la salud, se siente la energía extra que aportan cuando se incluyen en ensaladas, cremas templadas, jugos verdes. 
Es lo más vivo que se le puede dar al cuerpo.

Los brotes salen muy económicos si se germinan en casa.
1 Kg de semillas de alfalfa pueden dar como resultado unos 10-14 kg de brotes hermosos y crujientes.

Salud!!


HIERBA DE TRIGO - WHEATGRASS


Jugo de un limón en agua templada y jengibre, al despertar, cada día.

Clorofila: un vasito de agua con una cucharadita de hierba verde por la mañana, y como último alimento del día otro vasito.

La clorofila es la sangre de las plantas
Incorporé hace unos días la hierba de trigo (Wheatgrass) a mis hábitos alimentarios.
Vivo porque me alimento, y mi alimento me configura. Creo que es vital para mantener nuestra salud física y mental saber de qué nos nutrimos, y qué nos proporciona cada alimento que ingerimos.
Energía. Somos energía. Neutrones, protones, electrones... Átomos


La estructura molecular de la clorofila es similar a la de la sangre. He aprendido que la diferencia entre la hemoglobina y la clorofila, es el núcleo; en la clorofila el átomo central es de magnesio y no de hierro como en la sangre humana; pero el cuerpo sabe intercambiar átomos.
La clorofila ayuda a que nuestras células sanguíneas transporten el oxígeno por nuestro organismo.
Cuánto más verdes sean nuestras hortalizas y frutas, más clorofila tienen. Las hierbas tienen una gran concentración de clorofila. Sus beneficios en nuestro organismo son aún mayores que las verduras y frutas. 
La hierba de trigo es oxigenadora, depurativa, antioxidante. No tiene gluten, sí el grano, pero no la hierba. Se puede cultivar en casa, en lugares bien ventilados y así aprovechar al máximo su vitalidad.
En cualquier tienda de productos biológicos podéis encontrarla deshidratada en polvo, una muy buena opción para hacer con ella: zumos, batido, salsas, postres, etc. 
Yo la conseguí en Bioviedo, también la hay en Beta y La botica de Juan. Todos estos comercios que nombro están en Oviedo. 

martes

GRANADA.

¿Para qué ponernos cremas en la piel que nunca nos comeríamos, si disfrutando a bocados de un par de  granadas al día, obtendremos inmejorables beneficios de ésta fruta sin obstruir nuestros poros?

Tiene innumerables beneficios para el organismo. 
Antioxidante: enlentece el proceso de envejecimiento. Vermífuga, antiparasitante. Ayuda a eliminar las lombrices del cuerpo.
Contiene ácido Omega 5 o ácido púnico que  ayuda a reducir grasas; baja los triglicéridos y el colesterol.

Los antocianinos vegetales son los pigmentos hidrosoblubles que le dan ese color tan enérgico.
Estimula los queratinocitos, las células de la epidermis.
Polifenoles, etc...
La mejor hora para tomarla es por las mañanas. Una forma rápida de disfrutar todo su sabor si no tenemos paciencia para mondarla , puede ser  cortarla por la mitad y hacer en zumo.

domingo

ESCANDA LOL! GALLETAS PARA LLEVAR

Hace unas semanas elaboré:  galletas harina de avena integral bio. Resultaron muy ricas, divertidas; ideales para llevar en la mochila, en la alforja de la bici o en el bolso; y así comer tan nutritivo cereal en cualquier momento y lugar dónde el cuerpo nos lo pida sin tener que recurrir a otros productos (patatas fritas, chocolates, gominolas, etc), que nos nos aportan beneficios, sino que nos quitan nutrientes y calcio al cuerpo; por estar desvitalizados y con altos contenidos de azúcar refinado, además de colorantes, olores artificiales y demás..
 He combinado varios alimentos que son fundamentales para el organismo por sus propiedades, y he ido creando y mejorando con una mezcla de harinas éstas otras galletas.
Las dos harinas son  integrales y primitivas. Escanda integral, y  avena por todas esas propiedades beneficiosas que tiene cuando se humaniza en nuestro organismo.

INGREDIENTES
50 gr de harina integral de avena 
200 gr de harina de escanda integral 
Bicarbonato sódico alimentario
3 manzanas cocidas
100 ml de leche de avena
2 cucharadas de aceite virgen extra de oliva
1 cucharada de aceite de coco
semillas chía al gusto
semillas amapola al gusto
uvas pasas muy picaditas
jengibre fresco muy picadito
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de polvo de hojas de stevia
 cacao puro en trocitos 


ELABORACIÓN
Mezclar leche y aceites junto con las manzanas batidas. A continuación ir añadiendo los demás ingredientes despacio y removiendo constantemente hasta que se forme una masa manejable.
Puede que necesitemos añadir más harina de la indicada, yo se la puse de escanda.
Cuando la bola del preparado no se pegue a las manos, extendemos con un rodillo, y con el cortapastas vamos recortando las galletas y distribuyéndolas en la bandeja del horno.
Le incrustamos las pepitas de cacao puro.
Como tenemos el horno precalentado a temperatura media. En unos quince minutos, estarán listas.
Dejaremos que se enfríen en una rejilla de horno si somos capaces de resistir la tentación pues el olor que desprenden es intensamente rico.


La Escanda es una buena fuente de vitaminas. La vitamina B (de alto contenido en este cereal) ayuda a controlar los carbohidratos del metabolismo, las proteínas y las grasas.
La Escanda es muy soluble en agua, así que los alimentos son absorbidos fácilmente por el cuerpo.
Coagula y estimula el sistema inmune del cuerpo. Es también un recurso magnífico de fibra ya que sirve para asegurar el sano control del colesterol y tiene grandes cantidades de vitaminas del complejo B. El contenido proteínico total es, a partir del 30 al 75% mayor que las variedades comunes de trigo comercial.
 Los atletas que desean carbohidratos extra, antes de la competición encuentran que la Escanda posee un alto nivel de "carbohidratos complejos" para sus necesidades alimenticias. Los atletas están encontrando las ventajas de energía y vitalidad adicionales con la introducción de los productos de Escanda a su dieta.

Los neurotransmisores son importantes en la determinación del humor y de la actividad mental. Dos bloques de edificio importantes, fenilalanina y tryptophano, se representan bien en el perfil alimenticio de la Escanda. La dopamina y la adrenalina y el noradrenalina de las hormonas se producen de la fenilalanina, mientras que el tryptophano es un estimulante en la producción de la serotonina, importante para el humor y la atención.

¿Porqué consigue la Escanda aportar vitalidad y energía?

La Escanda es un grano natural. No se ha cruzado por hibridación repetidamente, para hacer que rinda más por hectárea. Es naturalmente resistente a los parásitos y a las enfermedades de insectos tales como el "moho" que impregna tan a menudo las cosechas del trigo común.
Fuente de información sobre los valores nutricionales de la escanda:
Elegir qué comemos ha de ser nuestra pricipal responsabilidad más consciente. 
Si nos nutrimos bien viviremos con unos hábitos higiénicos alimentarios que nos mantendrá o mejorará la salud , cargándonos de energía sufiente para afrontar la vida.
Chiti M

HELADO FRUITIS .

Aunque estamos en pleno invierno, con estos días de sol que lucen , y las altas temperaturas que a veces se llegan a alcanzar a mediodía, siguen apeteciendo mucho los helados. 
INGREDIENTES 
2 Plátanos 
300 grs de fresas
 3 dátiles
1 vaso leche de avena
Almendras picadas y enteras
Virutas de cacao puro
Semillas de amapola
ELABORACIÓN 
 Los plátanos y fresas en trozos previamente congelados; los ponemos en la Thermomix o cualquier otro procesador de alimentos. Vertemos también dentro: 3 dátiles deshuesados y medio vaso de la leche de avena. 
Turbo durante 2 minutos. 
La crema resultante, la guardamos en un recipiente y reservamos en el congelador hasta el momento de disfrutarlo. 
Para montar las copas hay que hacer una cobertura de cacao puro desgrasado con el restante de la leche de avena. 
Adornaremos con los demás ingredientes como más nos guste. 
¡A disfrutar!